¿Por qué es tan importante el SEO?
Todos sabemos que posicionamiento en buscadores se ha vuelto un punto importante en la estrategia digital de cualquier negocio. Pero a veces no le damos suficiente importancia al SEO, que es la capacidad de indexación orgánica de nuestra web. Para empezar, cuando queremos que nuestra web aparezca en las búsquedas de internet, debemos saber que Google tiene el control del mercado (entre el 85 y el 90% en los últimos años). Y, aunque podemos diseñar estrategias combinadas para incluir otras plataformas como YouTube y Facebook, la aparición en Google va a ser siempre el eje central de cualquier estrategia digital.
Para comprender su papel central, primero debemos saber las diferencias entre SEO y SEM, pero ¿cuál es la diferencia entre SEO y SEM?:
- Las siglas SEO (Search Engine Optimization) obedecen al posicionamiento que una web obtiene por sí misma, gracias a la construcción de la web y el contenido que puedan encontrar los motores de búsqueda.
- En el otro lado tenemos SEM (Search Engine Optimization) que nos permite, previo pago, salir anunciados en las posiciones que Google destina para ello. Los principales inconvenientes de las estrategias de pago, son que si la estrategia no está bien diseñada no vamos a obtener resultados, aunque destinemos muchos recursos. Por otro lado, crean una fuerte dependencia porque el mismo día que dejamos de pagar por la campaña desaparecemos del buscador. También sabemos que algunos usuarios descartan o se desconfían de los anuncios porque consideran que coartan su libertad de elección.
En realidad, no es extraño que las compañías con una buena estrategia en internet, combinen SEO Y SEM. Pero nuestro punto de partida siempre debería ser el posicionamiento orgánico. Que la web se posicione por sí misma con sus propios recursos.
Otra de las cosas que debemos saber es que los algoritmos que utiliza Google en su buscador están en constante evolución, aunque siguen un mismo patrón: que el usuario encuentre lo que busque lo más fácilmente posible sin que le genere frustración. Google promueve que todas las interacciones que realizan los usuarios terminen con una cara sonriente. Es por eso entiende que los intereses de las compañías y el de los usuarios no siempre coinciden. Ahí es cuando, si Google descubre una estrategia poco honesta por parte de las compañías para captar usuarios, siempre acaba penalizándolas con peores resultados en su buscador, modificando su algoritmo si es necesario.
El SEO (Search Engine Optimization) es fundamental por varias razones:
- Aumento de la Visibilidad: Un buen SEO ayuda a que un sitio web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Esto es crucial, ya que la mayoría de los usuarios rara vez pasan de la primera página de resultados. Según estudios, alrededor del 75% de los usuarios no se desplazan más allá de la primera página de resultados en Google.
- Tráfico Orgánico: El SEO se enfoca en atraer tráfico orgánico, que es más sostenible a largo plazo en comparación con la publicidad pagada. El tráfico orgánico suele tener una tasa de conversión más alta, ya que los usuarios están buscando activamente la información o productos que ofreces.
- Credibilidad y Confianza: Los sitios que aparecen en las primeras posiciones de búsqueda son percibidos como más confiables y creíbles. Esto se debe a que los motores de búsqueda, como Google, tienen algoritmos que determinan la relevancia y la calidad del contenido.
- Mejor Experiencia del Usuario: Las prácticas de SEO no solo se centran en palabras clave; también incluyen la optimización de la estructura del sitio, la velocidad de carga y la facilidad de navegación. Esto resulta en una mejor experiencia del usuario, lo que a su vez lleva a un aumento en la retención y el compromiso.
- Costo-Efectividad: A largo plazo, el SEO es más rentable que la publicidad pagada. Aunque requiere una inversión inicial en tiempo y recursos, los resultados son duraderos y menos costosos en comparación con la necesidad de pagar constantemente por anuncios.
- Competencia: La mayoría de las empresas reconocen la importancia del SEO y están invirtiendo en ello. Si no optimizas tu sitio, es probable que tus competidores te superen en las búsquedas, lo que resulta en pérdida de clientes y oportunidades de negocio.
El contenido relevante, lo más importante.
La mejor manera de que podamos articular nuestra web en torno a contenido relevante es saber qué productos o servicios vendemos, ofrecerlos a nuestros usuarios y hacer mediciones para saber si nuestros productos captan su interés. Porque vamos a destinar toda nuestra energía en realizar contenido original en forma de texto, imágenes y videos, con el objetivo de lograr una buena indexación. El gran problema de generar contenido propio es el coste. Ya que, de momento, el contenido solo puede ser generado por personas (al menos el contenido que Google no penaliza), y ya sabemos que hoy en día, el bien más preciado es el tiempo.




