¿Hay más visitas desde móvil que desde ordenador?
Que los smartphone son una extensión de nuestro cuerpo, es ya una realidad. Una muestra de ello es que en 2018 el número de móviles superó al de la población mundial. Por ello no es extraño que el uso de internet desde smartphone se incremente año a año. I sí, Las visitas a páginas y aplicaciones de internet también se realizan, mayoritariamente, a través del móvil. Desde el 2016, más del 50% de las visitas mundiales se realizan desde un smartphone.

¿Qué implicaciones hay cuando pensamos en la web de nuestro negocio?
Y sobre todo ¿Qué debemos tener en cuenta cuando un usuario nos visita desde uno de esos terminales?
Pues bien, primero hemos de tener en cuenta que el contexto y las necesidades de los usuarios cambian dependiendo del tipo de terminal desde el que nos visita. Un mismo usuario necesita cosas distintas si nos busca desde un móvil o un portátil. Pensemos solamente en las habilidades y limitaciones en los que se encuentra en cada caso.
Portátil: usuario sentado con un teclado y un mouse. Es más rápido buscando información, pero no puede moverse. Puede tener infinitas ventanas abiertas
Móvil: Usuario con mucha movilidad, pero poca agilidad tecleando. Tiene una gran limitación en cuanto a las ventanas simultáneas abiertas.
Para ver como afecta el contexto al comportamiento, veamos dos gráficas con tendencias opuestas:
- Índice de conversión: se culminan más ventas on-line desde ordenador
- Acceso a internet: el acceso se realiza mayormente desde dispositivos móviles
La conclusión que podríamos sacar comparando las dos gráficas es que la búsqueda de información desde móvil se incrementa día tras día, pero las compras aun se realizan mayoritariamente desde otros dispositivos más grandes. Por ello es necesario adaptar los contenidos dependiendo del terminal que nos va a visitar. Algunas recomendaciones para adaptar la vista móvil serían: Contenidos más sintéticos, menos tiempo de descarga, accesos más directos con funciones propias del móvil. En cambio, para el acceso desde ordenados: Información más detallada y extensa, imágenes de más calidad, vínculos externos para generar más confianza.




