Errores de diseño web
¿Te has preguntado alguna vez por qué los visitantes de tu página web no se convierten en clientes aunque lleguen con interés?
Puede que la respuesta no esté en tu producto o servicio, sino en tu propio sitio web.
Hay errores de diseño web que, sin darte cuenta, espantan a tus usuarios en cuestión de segundos. Y lo más delicado es que muchos negocios ni siquiera saben que los están cometiendo.
La importancia de evitar errores de diseño web
Un sitio web no es solo una carta de presentación, es el punto de contacto principal entre tu negocio y los clientes. Cuando hay un mal diseño web, el usuario lo percibe al instante: páginas que cargan lento, menús confusos, colores que cansan la vista, textos ilegibles… todo suma para que abandone tu web y se vaya a la competencia.
Los errores de diseño web no solo afectan a la estética, también influyen en:
- La credibilidad de tu marca.
- El tiempo que un usuario pasa en tu sitio.
- El posicionamiento SEO en buscadores.
- La decisión final de compra o contacto.
Errores de diseño web que más clientes hacen perder
1. Tiempo de carga excesivo
Internet es impaciente. Si tu web tarda más de tres segundos en cargar, gran parte de los usuarios se marchará. Este es uno de los errores comunes en páginas web más críticos.
Cómo evitarlo: optimiza las imágenes, utiliza un buen hosting y minimiza el uso de scripts innecesarios.
2. Navegación confusa
Un menú poco claro es como un laberinto. Si un visitante no encuentra lo que busca rápido, abandonará la página.
Cómo evitarlo: estructura tu menú de manera lógica, con categorías claras y visibles. Incluye siempre un buscador interno.
3. Mala legibilidad de los textos
Fuentes demasiado pequeñas, colores con poco contraste o párrafos interminables provocan cansancio visual. Este es otro ejemplo típico de mal diseño web.
Cómo evitarlo: utiliza tipografías legibles, un tamaño adecuado y divide los textos en párrafos cortos.
4. No ser responsive
Hoy en día la mayoría de usuarios navega desde el móvil. Si tu sitio tiene un diseño web que no funciona en pantallas pequeñas, estás perdiendo clientes.
Cómo evitarlo: emplea un diseño responsive que se adapte automáticamente a cualquier dispositivo.
5. Formularios demasiado largos
Un formulario con demasiados campos genera rechazo. El usuario quiere rapidez, no perder tiempo rellenando información innecesaria.
Cómo evitarlo: pide solo los datos imprescindibles y ofrece una experiencia sencilla y directa.
6. Uso excesivo de pop-ups
Los pop-ups son útiles, pero si aparecen en cada clic, interrumpen la experiencia y generan frustración.
Cómo evitarlo: úsalos con moderación y solo en momentos estratégicos.
7. Falta de llamadas a la acción claras
Una web sin botones o enlaces bien visibles que guíen al usuario no convierte.
Cómo evitarlo: coloca llamadas a la acción visibles, con textos directos como “Solicita información” o “Compra ahora”.
8. Diseños recargados o anticuados
Un diseño saturado de colores, banners y animaciones transmite desorden y poca profesionalidad. Es un claro ejemplo de diseño web que no funciona.
Cómo evitarlo: apuesta por la simplicidad, el espacio en blanco y una línea visual moderna.
9. No cuidar la jerarquía visual
Si todos los elementos tienen el mismo peso visual, el usuario no sabe dónde mirar primero.
Cómo evitarlo: utiliza títulos, subtítulos y resaltados que guíen la vista de forma natural.
10. Ignorar la velocidad en dispositivos móviles
Aunque tu web cargue rápido en ordenador, puede ser un desastre en móvil si no está optimizada.
Cómo evitarlo: revisa la velocidad de tu web en diferentes dispositivos y corrige imágenes o recursos que ralenticen la carga.
Cómo detectar errores de diseño web en tu propio sitio
Antes de pensar que tu web funciona bien, haz un ejercicio de autoevaluación:
-
Pide a alguien externo que navegue en tu web y te dé feedback sincero.
-
Revisa las métricas de analítica: tasa de rebote alta y tiempo bajo en página son señales de problemas.
-
Comprueba la versión móvil de tu sitio desde distintos dispositivos.
-
Usa herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para detectar un mal diseño web en velocidad o usabilidad.
FAQs
Los más habituales son el exceso de tiempo de carga, la mala navegación, falta de diseño responsive y textos ilegibles.




